La implementación del proyecto Puebla: ciudad mural pretende detonar económicamente la zona mediante la revitalización de la imagen urbana, a través de la elaboración de una obra de arte mural colectiva representativa del barrio.
El proyecto consta de una serie de murales que se realizarán en fachadas a lo largo de la calle 4 Norte, que es la calle principal, la de mayor extensión y que recorre espacios importantes hasta llegar al atrio de la iglesia de Santa Inés.
Buscamos que esta propuesta se multiplique en el resto del barrio y que el proyecto tenga continuidad.
Para asumir el diseño de cada una de las fachadas se conformarán equipos integrados por diversos artistas y un residente del barrio -integrante de la familia responsable de la fachada-, además de su equipo de apoyo.
Los principales objetivos del proyecto son:
- Reactivar la economía de Xanenetla por medio de su promoción como un nuevo foco turístico de la ciudad.
- Promover la identidad de Xanenetla a través de murales representativos de su historia, gente, medio físico, fiestas y costumbres.
- Poner en valor el patrimonio cultural (edificado y social), para los habitantes del barrio mismo y el resto de la ciudad.
- Promover el arte y la cultura como medio de expresión y como herramienta de reactivación económica.
- Revitalizar la cohesión social entre los habitantes.
- Generar nuevos establecimientos comerciales.
- Promover el arte y la cultura a través de la realización de un proyecto artístico multidisciplinario donde participan arquitectos, diseñadores, antropólogos, pintores y principalmente miembros de la comunidad.
- Frenar la destrucción del patrimonio edificado y cultural, el cual es considerado Patrimonio Histórico de la ciudad de Puebla.
- Promover el valor y protección del barrio de Xanenetla.
- Incentivar proyectos de estudio, promoción y restauración en el lugar de la intervención.
El proyecto actualmente requiere de:
1. Fondos para la compra de material de restauración de las fachadas antes de la etapa de realización de los murales (pintura, material de producción y desarrollo logístico en la intervención artística y desarrollo de los talleres)
2. Difusión en medios locales e internacionales
3. Post-producción para dar a conocer el barrio una vez finalizado el proyecto
4. Material en especie, de transporte, comida para los artistas y publicidad impresa